top of page

Tipologias turisticas

POLITICAS Y LINEAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN EL SINAPH​

Impactos no aceptables

 

  • Aquellos que individualmente o cumulativamente son inconsistente con el propósito y valores del parque

  • Aquellos que evitan alcanzar las condiciones futuras deseadas para los recursos naturales o culturales; las mismas que deben ser identificadas en el proceso de planificación del parque

  • Aquellos que crean un ambiente inseguro o negativo para los visitantes o empleados del parque

  • Aquellos que reduzcan las oportunidades para las generaciones actuales o futuras de disfrutar, aprender o ser inspirado por los recursos o valores del parque,

  • Aquellos que interfieran de forma no razonable con los programas y actividades de manejo del parque;

  • Aquellas que amenacen el ambiente de paz y tranquilidad mantenido en las áreas naturales, históricas y conmemorativas del parque.

En momentos claves del proceso de planificación, gestión turística y toma de decisiones el ICF y/o sus delegadas identificarán alternativas razonables y analizarán y compararán sus diferencias con respeto a:

 

  • Consistencia con el propósito del área protegida

  • La calidad de la experiencia del visitante

  • Los impactos en los recursos y valores del área protegida

  • La gestión integral de riesgos a desastres que sirven para la sostenibilidad de las áreas protegidas;

  • Los costos de corto y largo plazo.

La política para la gestión turística en SINAPH debe facilitar:

 

  • La zonificación y establecimiento de las condiciones deseadas, los estándares e indicadores para proveer un rango de actividades para los grupos de usuarios que cumplen con la visión general y los objetivos de los planes de manejo.

  • El control y monitoreo de las actividades turísticas, incluyendo el otorgamiento de contratos servicios comerciales ecoturísticos, para garantizar su operación en concordancia.

  • La generación de ingresos suficientes para alcanzar el UdS y cubrir todos los costos de la planificación, manejo y monitoreo turístico.

  • La promoción de contribuciones voluntarias de los visitantes, los operadores turísticos y otros aparte de los ingresos por actividades comerciales.

  • El fortalecimiento de la capacidad técnica y profesional del personal del SINAPH, especialmente en el manejo y monitoreo de los impactos de los visitantes.

  • El involucramiento del público, el sector turístico privado, las comunidades locales y los municipios en la planificación y desarrollo del ecoturismo en las áreas protegidas.

  • La provisión de una experiencia de alta calidad para los visitantes en un ambiente sano y seguro.

  • La optimización del flujo de información y las oportunidades de educación ambiental para los visitantes

  • El fomento de un sentimiento de orgullo social por el SINAPH

bottom of page